- Este evento ha pasado.
+Feria en los Altos de la Estación Belgrano
25 abril-4:00 PM - 27 abril-9:00 PM
Free
El evento, que convoca a más de 30 galerías, proyectos y colectivos artísticos de Santa Fe y todo el país, tendrá lugar en los Altos de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150) con entrada libre y gratuita. Con el eje puesto en la exhibición y comercialización de obras de arte, contará con una nutrida programación que incluye muestras, recorridos guiados con LSA, presentaciones, conferencias y shows musicales.
+Feria Arte Contemporáneo Santa Fe es el espacio de encuentro de galeristas y colectivos de artistas de todo el país. La propuesta, organizada por la Secretaría de Cultura municipal, apunta a posicionar a la ciudad como un punto de reunión entre artistas, curadores, galeristas y coleccionistas de la escena local y de diferentes provincias argentinas.
Esta quinta edición tendrá lugar del 25 al 27 de abril en los Altos de la Estación Belgrano (Bv. Gálvez 1150), y reunirá a más de 30 proyectos y galerías, curadores y artistas de diferentes provincias argentinas ofreciendo un espacio para la exhibición y comercialización de obras de arte. La programación contará con recorridos mediados, presentaciones de libros, conferencias, performance y música en vivo.
La inauguración oficial tendrá lugar el viernes 25 a las 20 horas aunque las puertas estarán abiertas desde las 16 horas. Los stands de Galerías y Proyectos de Arte, y Colectivos de Artistas Santafesinos ofrecerán audioguías descriptivas para personas ciegas. El evento contará con servicio gastronómico y barra de bebidas.
Galería y proyectos artísticos
Las galerías y proyectos seleccionados podrán recorrerse en la planta Alta de la Estación Belgrano. En esta edición participarán: A la Cal (Santa Fe/Ciudad Autónoma de Buenos Aires); AFTER poema (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); AG arte (Santa Fe); Ballena (Coronel Suárez – Buenos Aires); Cálamo Cultural (San Nicolás de los Arroyos, Buenos Aires); Casa Banano (Paraná, Entre Ríos); Casa pintada (Humboldt, Santa Fe); Coven (Resistencia, Chaco); CRUDO (Rosario, Santa Fe); En Casa (Córdoba); ESAA (Unquillo, Córdoba); Fundación La Portland (Paraná, Entre Ríos); Galerías Bonaerenses Cresteo/Isidoro (Comarca Serrana, Coronel Suárez, Buenos Aires); Garage (Santa Fe); GASCÓN (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); La Pared (Paraná, Entre Ríos); Mbopara (Resistencia, Chaco); Pólvora (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); RONDA (Salta); SASHA D. (Córdoba); Taller Inminente (Santa Fe); Vigil Gonzalez (Ciudad Autónoma de Buenos Aires); We (Resistencia, Chaco) y YUYAL (Resistencia, Chaco).
En representación del trabajo de los Colectivos de Artistas Santafesinos, participarán del encuentro: Alimañas, La Enredadera, La Dealer , Los Dosmil, Nous, 500 EL LISO y Umbral Cero.
Muestra Patrimonial de la Casa Museo César López Claro
Este año, la muestra patrimonial será “¿Por qué coleccionamos? Explorando la dimensión afectiva en el patrimonio de la Casa Museo César López Claro a 35 años de su creación”
Hace 35 años, César López Claro donó su casa, su obra y su colección personal a la Municipalidad de Santa Fe, convirtiendo su legado privado en patrimonio público. Su gesto resignifica la idea de coleccionar: lo que en algún momento fue un acervo individual hoy pertenece a todos. La curaduría de esta exhibición estuvo a cargo del Equipo de Conservación y Restauración de la Dirección de Museos Municipales Mauricio Gómez, María Elena Tenorio, Melisa Perezlindo y Virginia Lazzaroni.
Recorridos mediados en LSA
El viernes 25 y sábado 26 a las 17 h, se realizará un recorrido mediado por +Feria a cargo del Equipo de Interpretación en Lengua de Señas Argentina-Española de Asorsafe.
Espacios editoriales
+Feria contará con un espacio para proyectos editoriales, entre los que se cuentan: Artefacto (Buenos Aires), Biblioteca América Elda Nancy (Rosario – Santa Fe), Detrás de los fotolibros (Buenos Aires), Mesa Colectiva. Publicaciones del Litoral (Santa Fe/Entre Ríos) y Tres Salas (Córdoba). Éstos proponen diversas actividades como presentaciones de libros, conversaciones, intercambio de producciones y recorridos guiados.
Muestra “El límite invisible sobre el puñal de la nada”
En el marco de +Feria, la Sala Centro Experimental del Color (planta baja de la Estación Belgrano) será sede de la muestra “El límite invisible sobre el puñal de la nada”, de Pablo Ricciardino, con curaduría de César Núnez y texto de sala a cargo de Mariana Rodríguez Iglesias.
Se trata del primer proyecto seleccionado de la convocatoria para la Presentación de Proyectos Expositivos destinados a Museos y Espacios Municipales de Arte 2025. La inauguración será el viernes 25 a las 18 hs.
Performance “No hablaré de lo que he registrado”
El sábado 26 a las 20 horas, tendrá lugar la performance “No hablaré de lo que he registrado”. Se trata de una pieza creada para +Feria guionada y coreografiada por Virginia Dilda, Antonio Rocha y Gastón Onetto en diálogo con ¿Por qué coleccionamos? la exhibición patrimonial de la Casa Museo César López Claro. Ambas piezas celebran el intercambio simbólico que enriquece las colecciones públicas y privadas.
+Mercadito
Se presentará el +Mercadito, un espacio de exhibición y comercialización para artistas invitados que producen franqueando los límites entre el diseño y la obra de arte.
Recorridos por espacios culturales
Una de las renovadas propuestas para esta edición de +Feria, es “Rutas del Arte: El viaje que nos reúne en territorios de creación”, recorridos por espacios culturales estatales, particulares y privados de la ciudad destinados a la producción y divulgación de las artes visuales y prácticas contemporáneas. El sábado 26 y domingo 27 se visitarán: Residencia para artistas; Taller Municipal de Cerámica Artesanal de La Guardia; el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez: el Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas: el Taller de Toti D’stefano y la Casa Museo César López Claro.
Algunos de ellos ofrecerán programación propia a modo de Side Show acompañando las propuestas de +Feria 2025. El Museo Rosa Galisteo (4 de Enero 1552) presentará “Berni y Pautasso en el Rosa. Diálogos a 60 años”; el Espacio Cultural La Josefa (La Rioja y San Luis) propone visitar “Universos Míticos. Del macrocosmos al taller” de Nidia Marsilli. El Museo Municipal de Artes Visuales Sor Josefa Díaz y Clucellas (San Martín 2068) inaugurará el jueves 24 la muestra “Una visita extraordinaria”, proyecto curatorial de Raquel Minetti, y se podrá visitar durante el fin de semana. Casa Gánica (Gobernador Candioti 1331) exhibirá la muestra “Frutal” de Martín Lapalma, con visita comentada y servicio de buffet. En Garage Galería de arte (Pedro Zenteno 2645) se propone la exposición “Los cuerpos públicos abandonados por los billetes” de Agustín Ramos Bucca, con trasnoche y música.
Música en vivo
El sábado 26 a las 20.30 h, la jornada tendrá su cierre con la música de Eme de Melissa, mientras que el domingo 27 a las 20.30 h, será el turno de Jank Dirty Boy. Ambos presentaciones tendrán lugar en la Sala Ariel Ramírez.
La programación completa estará disponible en
www.santafeciudad.gov.ar/capitalcultural/masferia